La música más allá del reloj: duración, estructura y fragmentación desde Bergson a Zappa
Manuel Ascanio Ferrer
Este trabajo examina la experiencia temporal que ofrece la música, en contraste con la noción convencional del tiempo cronológico. Se enfatiza la dualidad entre tiempo medido y duración vivencial, a partir de la noción de duración pura propuesta por Henri Bergson, en contraste con la noción matemática del tiempo. Asimismo, se analiza cómo algunas culturas no occidentales experimentan el tiempo musical desde perspectivas no lineales ni teleológicas, enriqueciendo el concepto de temporalidad musical. La obra de Frank Zappa ejemplifica estas ideas al presentar una fragmentación musical que desafía la linealidad temporal convencional, situándose en el marco de una aceleración perceptual propuesta en teorías como las de Paul Virilio.
Estética, Música