domingo, 27 de julio de 2025



Sobre la posibilidad de un Philorap: un boceto, un globo sonda
 
Víctor Federico Cáceres Filippon

 


Este trabajo pretende exponer una reflexión sobre el rap como forma de pensamiento, arte y herramienta educativa a través de un enfoque interdisciplinar que combina teoría del arte, estética crítica, pedagogía y autoetnografía. Se buscan fundamentos para una disposición ética y estética que entiende el rap no sólo como objeto de análisis, sino como sujeto de pensamiento. El texto articula una defensa del arte como proceso de formación de conciencia y campo de posibilidad frente a la saturación simbólica del presente.

Estética, Teoría del arte, Música


Las dimensiones estéticas del ajedrez


José Manuel Padín Lázaro




En este trabajo se trata de demostrar el valor estético del ajedrez analizándolo desde tres puntos de vista: una dimensión interna, referida a la belleza que se puede producir con su práctica; una dimensión externa, centrada en la belleza resultante de la variedad estética de las piezas y el tablero, además del valor alegórico del ajedrez como metáfora de la guerra y de la sociedad; y una dimensión vehicular, en la que veremos la utilización del ajedrez como tema central para diferentes representaciones artísticas, como son la pintura, la literatura y el cine.

Estética, Teoría del arte





De la invisibilidad a la acción: mujeres, arte y crítica estética desde el feminismo

 

Adela Cuetos Purón 

Este proyecto de investigación nace de la voluntad para indagar de forma crítica, desde el ámbito de la estética y la teoría del arte, sobre las estructuras de poder que han regulado a lo largo de la historia el acceso (o la exclusión) de las mujeres, de su producción artística, su representación y su legitimación. El análisis profundo de la obra de Barbara Kruger es fundamental en este proyecto porque representa a la perfección lo que expongo en el análisis conceptual. Su producción artística tiene una capacidad destacable de interpelar al espectador y poner en cuestión, a través del doble sentido o la paradoja, los lenguajes visuales dominantes desde una estética de la interrupción, la apropiación crítica y el desmontaje simbólico.

Estética, Teoría del arte

 

Lo "kafkiano" como categoría estética


Antonio Doña Jiménez
Además de una situación absurda o grotesca, donde parece imperar la lógica de los sueños (o alguna otra lógica que parece, distorsionando el mundo, reflejarlo con gran nitidez), lo "kafkiano" también puede ser abordado como una peculiar forma de relación estética con el mundo. La literatura de Kafka, más allá de una huida patológica del mundo o una crítica distópica de la modernidad y sus pesadillas burocráticas, es una decidida apuesta por sondear lo inmanente, y todo ello como resultado de someter el lenguaje a una depuración que elimina cualquier embellecimiento retórico.

Estética, Literatura